Paradigmas Educativos; Jennifer Lisset Torres Tzul 30
¿QUE ES EL SINCRETISMO EN GUATEMALA?
El sincretismo es la fusión o combinación de diferentes creencias o tradiciones culturales. Ocurre cuando elementos de distintas sociedades se integran para formar un nuevo sistema de creencias o prácticas.
El fenómeno del sincretismo se da como resultado de un proceso de intenso contacto entre distintos grupos, tales como la conquista de un pueblo por otro o el prolongado intercambio social, cultural y comercial entre dos sociedades distintas.
Otra definición:
El sincretismo es el proceso mediante el cual se concilian o amalgaman diferentes expresiones culturales o religiosas para conformar una nueva tradición.
Dos tradiciones diferentes que se ven obligadas, por alguna circunstancia histórica, a convivir durante un prolongado periodo de tiempo, experimentando una gradual asimilación de los elementos culturales de la otra, y dando como resultado una expresión cultural nueva y única formada a partir de la mezcla de ambas.
¡¡Origen del Sincretismo!!
La palabra sincretismo viene del griego συγκρητισμος (syncretismós) (DLE) que a su vez está compuesto por ‘syn-‘ (con), ‘kriti’ (cretense) e ‘-ismo’ (doctrina),[ que vemos presente en sinestesia, simbiosis o idiosincrasia, unido a un vocablo que puede derivar del gentilicio «cretense», para lo que nos apoyamos en la referencia histórica que comenta plutarco en el capítulo del «Amor fraternal» en sus Moralidades (VI, 34, 490 b), que nos dice que los cretenses dejaban a un lado sus diferencias internas en periodos de guerra.
Posteriormente Erasmo introdujo la palabra latina syncretismus haciendo referencia al texto de Plutarco para referirse a la conciliación de dos o más sistemas filosóficos o de creencias y opiniones en uno solo.[ Del término κερας -ατος, que significa cuerno y en términos bélicos hace referencia a las alas o flancos del ejército, en cada una de las cuales estaba agrupado un pueblo o región, que se unía con sus aliados frente a los invasores; o más probablemente del verbo κεραννυμι, que significaba mezclar (especialmente vino con agua) o fundir y del que deriva cerámica.
El sincretismo manifiesto en las creencias populares puede mostrar la aceptación cultural de una tradición ajena o anterior, pero el «otro» culto puede sobrevivir o infiltrarse sin una sincresis autorizada. Por ejemplo, algunos conversos desarrollaron una especie de culto a los mártires-víctimas de la inquisición española, incorporando así elementos del catolicismo a la vez que se resistían a él.
Los reyes kushitas que gobernaron el Alto Egipto durante aproximadamente un siglo y todo Egipto durante aproximadamente 57 años, del 721 al 664 a. C., constituyendo la Vigesimoquinta Dinastía en La Aegyptiaca de Manetón, desarrollaron un culto sincrético que identificaba a su propio dios Dedun con elOsiris egipcio. Mantuvieron ese culto incluso después de haber sido expulsados de Egipto. Un templo dedicado a este dios sincrético, construido por el gobernante kushita Atlanersa, fue desenterrado en Jebel Barkal.
Comentarios
Publicar un comentario